Taller 16: Palabras que Construyen

Herramientas para Transformar el Conflicto en Conexión

XIV Foro de Innovación Educativa Inscripción asistentes Volver a talleres Volver al inicio
Anterior Taller 16 de 18 Siguiente
16

Palabras que construyen: herramientas para transformar el conflicto en conexión con los adolescentes

Ana López e Iranzu Arellano

Santa María la Blanca

Información del Taller

Franja horaria: 2ª Sesión (18:30 - 19:15 h)

Duración: 45 minutos

Temática: Bienestar Emocional

Descripción del Taller

La adolescencia puede ser una etapa de malentendidos, choques y silencios difíciles de gestionar, tanto en casa como en el aula. Este taller ofrece un modelo de comunicación no violenta orientado a prevenir y transformar los conflictos cotidianos en oportunidades de conexión, comprensión y crecimiento mutuo.

Exploraremos cómo nuestros mensajes (verbales y no verbales) pueden contribuir a escalar una discusión o, por el contrario, abrir un espacio de diálogo y empatía. Aprenderemos a identificar los "bucles" de conflicto más comunes entre adultos y adolescentes, y a sustituirlos por formas de comunicación basadas en la escucha activa, la expresión honesta y el respeto mutuo.

A lo largo del taller, se realizarán ejercicios prácticos y dinámicas que permitirán poner en práctica los conceptos, adaptándolos tanto a la relación familiar como al contexto educativo.

Objetivos del taller

  • Comprender el modelo de la Comunicación No Violenta y aplicarlo a los conflictos cotidianos con adolescentes.
  • Identificar los patrones o “bucles” que escalan las discusiones y transformarlos en oportunidades de conexión.
  • Entrenar habilidades de expresión honesta y escucha consciente que sostengan los límites sin romper el vínculo.
  • Salir con recursos prácticos para el aula y para casa: guías de conversación, ejercicios de regulación y propuestas de seguimiento.

Sobre las ponentes

Ana López: psicóloga y maestra de Educación Primaria (PT). Se apasiona por el acompañamiento emocional de los adolescentes y confía en esta etapa como un territorio lleno de preguntas, contradicciones y posibilidades.

Iranzu Arellano: psicóloga, orientadora y formadora. Cree en una vida práctica y serena: relativizar lo que no importa, cuidar lo esencial y hacer felices a los demás desde el respeto y la honestidad.